Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Tomás Socías: Se avecina relativa paz política para el país y la economía al paso de los resultados electorales

Caracas (Especial/ Foto: Blog Informativo @ValenciaHoy).- El analista económico, político e internacional, Tomás Socías López, consideró que “después del resultado electoral, debería venir una relativa paz política para el país y la economía”.

Indicó que el mensaje que se expresó al Ejecutivo con el triunfo, es “que gobiernen con los sectores productivos y que escuchen a las cámaras gremiales que conocen los problemas y las soluciones y están organizadas en todo el país”

Sugirió que “se quiten de una vez algo que ha dañado terriblemente el desarrollo del país, que son los prejuicios ideológicos hacia los empresarios”.

Socías López señaló que “esta cierta relativa paz que el país va a vivir, debería ser aprovechada por el presidente para anunciar varias medidas económicas que el país espera”.

Citó entre otras, “la reducción del encaje legal que multiplicaría el crédito, la entrega de las obras y servicios públicos a la gerencia privada, el establecimiento de un impuesto único municipal.”

“El presidente Maduro estará más tranquilo sin las guarimbas ni la dureza de las sanciones, para tomar las decisiones económicas que el país espera”, agregó el especialista en investigación e información sobre la realidad nacional y manejo del Ejecutivo.

Medidas y escenarios

Socías López reiteró la convergencia de escenarios positivos que marcarán un ritmo económico inusitado hasta el mes de enero.

Recalcó que “esta ligera recuperación y activación de la economía, estaría presentándose por diversos elementos, entre los que mencionó la eliminación del esquema 7x7, la vacunación de la población superior al 60% y una flexibilización en las políticas económicas de Estados Unidos”, información confidencial obtenida y que se refleja en su último Informe Económico, Político e Internacional que elabora periódicamente.

Los datos conocidos por Socías López dan cuenta para el Ejecutivo de la obtención de recursos adicionales por la vía de la producción y precios del petróleo estimados entre 10 mil y 15 mil millones de dólares extras este año y entre 30 mil y 40 mil millones de dólares el año que viene, así como las estimaciones de aumento de la producción del crudo a más de 700 mil barriles diarios, antes de finalizar diciembre de 2021.

En términos de precios al consumidor, el analista económico y político agregó que “ya desde 1° de noviembre se vienen observando datos concretos, con una inflación de menos de 8% en octubre, por primera vez en mucho tiempo, lo que ha dado espacio a cierta apertura económica que ha motivado un crecimiento de las ventas hasta el día de hoy”.

“Todo ello ha repercutido según la información, en un aumento de las ventas a hoy de 30% en centros comerciales, 20% en farmacias, 10% en supermercados y afines, 20% licores, 14% mercados libres, 20% del transporte privado y 10% del público, 10% en electrodomésticos, entre otros”.

No obstante, Socías López destacó que se invierten entre 30 y 40 millones de euros semanales en estabilizar el cambio, con peligros de no poderlos mantener el próximo año.

Aprender la lección

El especialista estimó que “los resultados electorales para la oposición son producto fundamentalmente de la abstención, pero también por las divisiones internas y la radicalidad y violencia desarrollada por otros sectores opositores, rechazados con esta elección”.

Manifestó Socías que la oposición tiene que aprender a reorganizarse, porque ha tenido que luchar contra un Ejecutivo que utilizó todos los medios para dividirlos y desacreditar sus líderes en todo el país, y lo logró.

Indicó el también ex ministro de Industria y Comercio, que “esa oposición mayoritaria no pudo lograr transformar su rabia, frustración y desilusión en el paso concreto que le falta, el voto, y este es el mensaje más importante ahora en su reorganización, porque en política no basta el descontento social, es necesario pasar a la acción”.

“A la oposición le toca ahora, irse preparando para las presidenciales, donde los números pueden ser otros”, dijo.

“En la oposición ha privado una radicalidad que los ha llevado al debilitamiento y de todo eso tienen que aprender”, sostuvo Socías.

Tag(s) : #InformaciónNacional, #InformaciónEconómica, #AnalisisPostElectoral, #TomásSocíasLópez, #ResultadosElectorales, #21deNoviembre, #Venezuela
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: