Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Pedro Calzadilla (CNE): En Venezuela 14 mil 262 centros de votación listos para las elecciones del 21 de noviembre
Pedro Calzadilla (CNE): En Venezuela 14 mil 262 centros de votación listos para las elecciones del 21 de noviembre
Pedro Calzadilla (CNE): En Venezuela 14 mil 262 centros de votación listos para las elecciones del 21 de noviembre
Pedro Calzadilla (CNE): En Venezuela 14 mil 262 centros de votación listos para las elecciones del 21 de noviembre

Caracas (Prensa CNE).- En el galpón número 3 del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicado en Fila de Mariches (estado Miranda), el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, supervisó la ejecución de la auditoría de predespacho de máquinas de votación para las Elecciones Regionales y Municipales 2021 y aseveró que todo está listo para que el pueblo de Venezuela ejerza su soberanía y exprese su opinión en los centros de votación el próximo 21 de noviembre.

Acompañado por los rectores electorales Alexis Corredor, Roberto Picón, la rectora Tania D' Amelio y los rectores suplentes incorporados Carlos Quintero y Leonel Párica, la máxima autoridad electoral del país precisó que 14 mil 262 centros de votación, con 30 mil 106 mesas electorales, están listos para recibir a las electoras y los electores.

Informó además que ese número de máquinas de votación, en su mayoría han sido desplegadas a las capitales de los estados del país, para iniciar el despliegue radial a todos los municipios y circunscripciones electorales, a partir del próximo miércoles, con lo cual las actividades previstas en el cronograma de esta elección han sido cumplidas en un 89%.

Al detallar que las acreditaciones otorgadas a testigos electorales de las Organizaciones con Fines Políticos (OFP) alcanzan las 262 mil 684, exhortó a las organizaciones postulantes en estos comicios a que lleven a cabo la acreditación de sus testigos.

Igualmente,  hizo un llamado a las venezolanas y los venezolanos que fueron seleccionadas y seleccionados como miembros de mesa, para que reciban la capacitación y acreditación en línea a través del portal web del CNE y puedan asistir a la instalación de las mesas el viernes 19 y a la constitución de las mismas, el domingo 21 de noviembre.

Por otra parte, el presidente del Poder Electoral invitó a las electoras y electores que aún no conocen su centro de votación para estas elecciones, o no saben si fueron seleccionados para cumplir el Servicio electoral obligatorio, a realizar esa consulta a través de los distintos medios habilitados por el CNE: llamando al 0800 VOTEMOS, escribiendo un mensaje de texto con su número de cédula de identidad al número 2637, o visitando el sitio web www.cne.gob.ve , donde también podrán conocer la oferta electoral definitiva, así como hacer uso del Simulador de votación, para aprender cómo votar en estas elecciones.

Cumplida auditoría de predespacho

Desde tempranas horas de la mañana de este domingo, representantes de las organizaciones políticas, técnicos electorales y auditores externos iniciaron la auditoría de predespacho de máquinas de votación.

Las autoridades del Poder Electoral, encabezadas por Calzadilla, presenciaron la buena marcha de la auditoria, calificada por Calzadilla como “una de las más relevantes y emblemáticas”, pues se realiza a pocos días de las elecciones y se pone aprueba el sistema completo de votación.

En la actividad fueron examinadas 156 máquinas, cifra que representa 0,5% del total de equipos de votación que serán utilizados por las venezolanas y los venezolanos para emitir su voto el próximo domingo 21-N.

Esta auditoría consiste en una réplica o simulación controlada de las principales fases de un evento electoral, como son la emisión de votos, la transmisión de resultados y el cómputo que se efectúa en el Centro Nacional de Totalización (CNT).

Durante la actividad, estuvieron en el galpón de Fila de Mariches una representación de la Misión Internacional de Expertos Electorales del Centro Carter, así como una delegación de expertos electorales de Angola.

También estuvieron presentes los representantes de las organizaciones nacionales de veeduría electoral Red de Observadores de la Asamblea de Educación, Proyecto Social y Observatorio Electoral Venezolano (OEV).

Intento de sabotaje no afectó operaciones

Calzadilla expresó la condena de la máxima institución comicial del país a cualquier llamado de desestabilización, acción violenta o terrorista que pretenda afectar el curso de las Elecciones Regionales y Municipales 2021, que se llevarán a cabo el próximo 21 de noviembre.

Se refirió específicamente a los planes para atentar contra las instalaciones del CNE, que fueron detectados y neutralizados por los cuerpos de seguridad del Estado, tal como lo reveló ayer el vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana, Remigio Ceballos Ichasso.

“Esto fue apenas un intento y aún se encuentra en investigación, esperamos el resultado de esta investigación para tomar las medidas necesarias”, indicó Calzadilla, para luego precisar que este intento de sabotaje no ha afectado los preparativos para los próximos comicios y que el cronograma electoral se encuentra en desarrollo de acuerdo a lo previsto.

“Convocamos a la ciudadanía a estar alerta”, señaló. “Hay una decisión y una voluntad democrática del pueblo venezolano, un testimonio ferviente de la población por su adhesión a la paz, a la estabilidad y al entendimiento”.

Destacó que el CNE trabaja estrechamente con las diversas instancias que garantizan la seguridad al pueblo de Venezuela y que el Plan República garantiza la custodia de este proceso electoral.

Modificaciones de postulaciones fuera de lapso 

El presidente del Poder Electoral enfatizó que las solicitudes de modificaciones y sustituciones de postulaciones recibidas fuera del lapso establecido en el cronograma electoral no fueron procesadas por ser extemporáneas.

Calzadilla indicó que esta decisión de limitar las modificaciones y sustituciones a 10 días antes de las elecciones, como lo establece la Ley Orgánica de Procesos Electorales- respeta el derecho de las electoras y los electores a ser oportunamente informados e informadas sobre las candidaturas correspondientes a las diferentes organizaciones políticas para los distintos cargos en disputa en una elección.

Con respecto al caso de la candidatura a la gobernación del Estado Miranda, explicó que el candidato Carlos Ocariz presentó la renuncia a su candidatura dentro del lapso establecido, mas no así las adhesiones y modificaciones correspondientes a los acuerdos derivados de esta decisión, los cuales fueron presentados fuera del lapso, al igual que algunas modificaciones presentadas por otras organizaciones políticas.

“Hemos hecho un esfuerzo enorme, entendiendo la complejidad de este proceso electoral, con más de 70 mil candidatos y candidatas disputando 3 mil 082 cargos de elección popular en todo el país”, manifestó Calzadilla, para luego explicar que cumplido este lapso y procesadas las renuncias, solicitudes de modificaciones y sustituciones de candidaturas, corresponde al CNE publicar y difundir en los próximos días la oferta electoral definitiva y a las distintas fuerzas políticas participantes en la elección explicarle los cambios a sus electoras y electores.

Tag(s) : #21deNoviembre, #InformaciónNacional, #EleccionesRegionales, #EleccionesMunicipales, #PedroCalzadilla, #MáquinasElectorales, #FiladeMariches, #CNE, #AuditoríaPredespacho, #IntectodeSabotaje, #ModificacióndePostulaciones
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: