Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Mavid asegura “continúa siendo un vía crucis” situación de 3 mil 700 pacientes VIH/Sida en Carabobo

Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Archivo).- Este martes 30 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH, la Fundación Mavid dio a conocer un informe en el que refleja la situación de las 3 mil 700 personas registradas en el programa ITS VIH/Sida del estado Carabobo,  cuyo destino estima que “continúa siendo un vía crucis”.

Al respecto, Eduardo Franco, director de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid), señaló que el último informe es producto de las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela, dadas las deficiencias en la atención y la debilidad del programa.

Con relación a Carabobo, este contenido indicó que registra un promedio de 35 a 40 nuevos casos entre enero y octubre del presente año 2021, entre las consultas de infectología de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera CHET, CAI, Hospital González Plaza en Naguanagua, el Hospital Miguel Malpica de Guacara y la consulta de infectología del Hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello. De esta manera, apuntó que se evidencia un aumento a partir de febrero del presente año.

Añade que  “la coordinación regional del programa no cuenta con un reporte epidemiológico actualizado. Los datos obtenidos son gracias a la labor de monitoreo social que realizan las organizaciones de la sociedad civil”.

“Este monitoreo arroja un promedio de 123 personas fallecidas hasta el mes de octubre 2021, la mayoría por comorbilidades asociadas al Sida, diagnósticos tardíos y falta de tratamiento para infecciones oportunistas”, reflejó.

Durante el presenta año también se registró un aumento importante de infecciones de transmisión sexual ITS, las más frecuentes están la sífilis y el VPH, entre los usuarios registrados en el programa, que pone en evidencia necesidades como la dotación de preservativos masculinos en las farmacias de entrega de Arvs, la falta de tratamiento como ampollas de Bencetazil, Azitromicina en tabletas y ácido tricloroacético ,si bien el tratamiento antirretroviral esta por ahora garantizado gracias a la cooperación internacional, no sucede lo mismo con los medicamentos para tratar este tipo de infecciones.

“La discriminación hacia las personas con VIH continúa siendo una constante en los centros públicos de atención del estado Carabobo, particularmente en el caso de las personas que necesitan realizarse una intervención quirúrgica. Se exige el uso del kit de bioseguridad,  a pesar de la resolución ministerial del año 2015 que explica que no es necesario el uso del kit, que las medidas de bioseguridad universales son suficientes para atender a una persona con VIH”, acentuó.

A pesar de estas dificultades, Franco expuso que la fundación Mavid Carabobo continuo este año brindando el apoyo a las personas con VIH y sus familiares,  a través de los servicios de consultas médicas.

En tanto, se realizan de pruebas rápidas de diagnóstico del VIH, entregas de medicamentos a la comunidad carabobeña gracias a las donaciones recibidas por las organizaciones de cooperación internacional y la asesoría, consejerías en VIH y la vinculación de los nuevos diagnósticos a los servicios de atención pública del estado Carabobo.

Tag(s) : #InformaciónInstitucional, #InformaciónGeneral, #Carabobo, #DíaMundialdelaLuchacontraelVIH, #ProgramaITSVIH-Sida, #FundaciónMavid
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: