Caracas (EFE/ Minci).- El presidente Nicolás Maduro aseguró este viernes que Venezuela ha "logrado la meta de 50 %" de la población "general" vacunada contra la Covid-19, sin precisar si se refiere a personas que han recibido una sola dosis o las dos necesarias para que se considere que un individuo está inmunizado.
"Tengo que informar que, como nos comprometimos con Venezuela, nosotros hoy en Venezuela estamos llegando al 50 % de la población general en ser vacunada. Ya vacunada 50 %, hoy", dijo Maduro durante un acto televisado para celebrar el día del médico integral comunitario en el país.
Tampoco explicó a qué grupos de edad o sectores se refiere cuando habla de "población general", ni si contempla en su cómputo a menores de entre 3 y 17 años, a los que —aseguró el pasado agosto— se comenzarían a vacunar este mismo mes.
No obstante, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Venezuela se ha vacunado con dosis completa a 6.190.629 ciudadanos, es decir, un 20,6 %, mientras que 9.926.613 han recibido solo la primera inyección, lo que supone un 30 % de venezolanos.
Maduro reiteró que su Gobierno busca llegar al 70 % de la población vacunada para el próximo 31 de octubre, sin precisar, tampoco en este caso, si el dato se refiere a inmunización completa.
"Hoy llegamos a 50 % de vacunados rumbo, el 31 de octubre, al 70 % ya de vacunados en Venezuela", dijo.
En este sentido, anunció que este sábado llegarán a Venezuela 2.600.000 vacunas más a través del mecanismo Covax, aunque no detalló de qué farmacéutica serán.
"Mañana llegan al país 2.600.000 vacunas más del sistema de Covax de la OMS. Hemos regularizado los envíos de Covax, afortunadamente, a través del diálogo directo con los sectores de Covax, de la OMS, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y me informan que mañana están aterrizando en Venezuela", explicó el presidente.
Además, recordó que "la semana pasada llegaron 900.000 vacunas de la Abdala", el fármaco cubano que recibió el pasado 9 de julio una autorización para su uso de emergencias por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) cubano, pero no de la OMS, único supervisor reconocido a nivel global.
También señaló que han entrado 2.300.000 vacunas de Rusia, aunque no aclaró si la sumatoria correspondía a los cuatro lotes de Sputnik V que llegaron durante septiembre o a otros anteriores.
Semáforo salud para activar la vida comercial
Maduro, informó que se evalúa la aplicación del semáforo por la salud, definido como una plataforma tecnológica que permitirá la normalización progresiva de la vida comercial en el país.
Señaló que este semáforo “marcará verde cuando usted esté vacunado, el amarillo cuando no esté vacunado, pero está sano, y el rojo cuando no esté vacunado y haya tenido una prueba positiva para Covid-19 en los últimos 21 días”.
Por su parte, Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de la República, detalló que a través de un dispositivo con sistema Android, “la persona ofrecerá su número de cédula o a través de un QR, para saber si está positiva (lo que será la luz roja, de alerta) y no podrá ingresar al sitio”.
Indicó que, a través del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional se realizan las gestiones necesarias con las cámaras de restaurantes del país, “para que se establezcan las medidas necesarias, a fin de cumplir con la aplicación de este sistema”.
Rodríguez puntualizó que esta plataforma se desarrolló a través del Sistema Patria, “plataforma de protección social del pueblo venezolano, que permitirá que sectores económicos retomen la vida económica de una forma más segura”.
El presidente Maduro destacó que este sistema se encuentra en fase de evaluación, para “ponerlo en funcionamiento a partir de la tercera semana de octubre”.
La información la ofreció durante el acto de celebración del Día del Médico Integral Comunitario, y el aniversario de la creación de la Universidad de la Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” (UCS HChF).
En aras de cumplir la meta del 70% de vacunación contra la Covid-19, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó intensificar las visitas casas por casa en el territorio nacional.
Destacó la necesidad de combinar los métodos de vacunación en centros de atención y casa por casa para garantizar la protección de la población en edad de ser vacunada, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
“Creo que el único lugar del mundo donde hay visita casa por casa, donde se lleva la vacuna hasta el hogar es Venezuela”, enfatizó.
A través de un contacto satelital, el Dignatario constató la visita casa por casa en el municipio Colina, situado en el estado Falcón, entidad que suma el 36% de su población vacunada contra la Covid-19.
Hasta el momento, 564 mil personas han recibido la primera dosis y 346 mil la segunda dosis de biológicos procedentes de China y Rusia, precisó el médico Jesús Osteicochea.
En simultáneo, las autoridades sanitarias despliegan jornadas del Plan Ampliado de Inmunización (PAI) que incluyen biológicos contra la hepatitis, así como pentavalente, trivalente, toxoide y polio.
“También hemos desparasitado a 94 mil 430 niños y adolescentes”, apuntó Osteicochea.
En las últimas dos semanas, personal médico especializado atendió a 7 mil familias falconianas, mientras que abarcó a otras 5 mil familias en las jornadas de despistaje de la Covid-19.
Venezuela recibirá este sábado 2 millones 600 mil vacunas contra la Covid-19 a través del sistema Covax, anunció el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Indicó que la llegada del nuevo lote de vacunas responde al “diálogo directo con sectores de Covax, de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud”, acción que permitió regularizar el esquema de envío de biológicos a Venezuela.
"Mañana estarán aterrizando en Venezuela 2 millones 600 mil vacunas más, poco a poco vamos lejos", destacó, al tiempo que recordó que recientemente se sumaron 900 mil dosis de la vacuna Abdala, procedentes de Cuba, y 2 millones 300 mil biológicos de Rusia al Plan Nacional de Inmunización contra la Covid-19.
En este sentido, el Dignatario exhortó a las personas mayores de 18 años a asistir a los centros de vacunación, sin cita previa, para recibir la dosis correspondiente contra el SARS-COV-2.
«Nunca serán suficientes las veces que hablemos de vacunarse para poder aplanar la curva del Coronavirus (…) Les ratifico a todas las personas mayores de 18 años que pueden acudir sin cita previa a los centros de vacunación, más de 700 a nivel nacional, para ponerse su vacuna y protegerse», subrayó.
Este viernes, Venezuela alcanzó la meta del 50% de la población vacunada contra la Covid-19. Ahora, el objetivo apunta a la inmunización del 70% de la población en edad de ser vacunada a finales de octubre.