Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Maduro anunció vacunación contra la Covid – 19 a partir de los 12 años desde el 25 de octubre

Caracas (Minci).- A partir del lunes 25 de octubre y como parte del inicio de clases seguro y progresivo 2021, se iniciará en Venezuela la vacunación de niños de 12 años en adelante, informó el Jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro.

Al ofrecer un balance de la Comisión de Cooperación entre Venezuela y Cuba, el Mandatario nacional calificó como “buenas noticias para los padres y madres, quienes a partir del lunes podrán vacunar a los niños y jóvenes”.

En este sentido, recordó que hace unos días se dio a conocer el Plan Victoria Bicentenaria, que presenta las condiciones, planes de bioseguridad y contenidos que evalúan los planteles y liceos educativos para dar inicio al nuevo año escolar 2021 – 2022.

Asimismo, señaló que se evalúan y analizan vacunas para iniciar la inmunización de niños mayores de 3 años.

“Nuestra meta es llegar el 31 de diciembre al 95 por ciento de la población vacunada -incluyendo niños- y llegar al máximo nivel de la llamada inmunidad de rebaño, todo esto está en estudios, en revisión”, aseveró el Dignatario.

Venezuela producirá Abdalá desde el 2022

 Con una planta socialista pública de producción de vacunas dotada de alta tecnología, Venezuela iniciará la fabricación del biológico Abdala en el territorio nacional, bajo la coordinación de instituciones científicas cubanas y venezolanas.

“Se va a comenzar la producción en una planta socialista, que está preparando sus condiciones científicas y tecnológicas para iniciar elaboración de vacunas”, así lo destacó el Mandatario, Nicolás Maduro, en declaraciones a los medios de comunicación tras sostener reunión con la Comisión de Cooperación Venezuela – Cuba, desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.

En este sentido, señaló que la proyección de las vacunas que se van a producir en Venezuela por mes, está en fase de planificación.

“La materia prima, los insumos fundamentales y el envasado, se encuentra en fase de estudios y revisión y en su momento se informará al pueblo de Venezuela de manera detallada” especificó.

Asimismo, calificó a Cuba como “una potencia de salud, que a pesar de ser atacada y agredida por el imperio norteamericano, tiene la luz de la ciencia fundada por Fidel -Castro- y es capaz de producir vacunas para los pueblos del mundo. ¡Una cosa maravillosa!”, concluyó.

Venezuela recibirá 16 millones de vacunas Abdala

Dieciséis millones de vacunas Abdala se unirán al plan de inmunización que ejecuta el Gobierno Bolivariano, con el propósito de vacunar a la población venezolana para enfrentar la pandemia por el Covid-19.

“De aquí a diciembre comenzarán a llegar al país, y vamos culminando la fase 2021 y a la fecha de hoy llevamos 56 por ciento de vacunados en Venezuela y la meta -que la vamos a cumplir al 31 de octubre- es del 70 por ciento de inmunizados”, así lo expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro al ofrecer un balance de la reunión de la Comisión de Cooperación Venezuela – Cuba, en compañía de Ricardo Cabrisas Ruíz, viceprimer ministro cubano.

Es importante señalar que este nuevo lote se unirá al plan de inmunización que adelanta el Gobierno Bolivariano, que hasta la fecha contempla la aplicación de vacunas de origen ruso, chino y las del mecanismo Covax, “así que vamos a tener vacunas cubanas, poderosas y comprobadas para nuestro pueblo”.

En este sentido, resaltó que Venezuela está aplicando la vacuna Abdala con excelentes resultados, al tiempo que destacó que la nación caribeña ha vacunado al 66 por ciento de su población con sus propias vacunas lo que ha permitido controlar los índices de contagio en el país suramericano.

Vida a más de 30 mil pacientes diabéticos

Maduro Moros, informó que gracias al Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, se producen medicinas para salvar y mejorar la calidad de vida a más de 30 mil venezolanos y venezolanas que padecen diabetes.

“Nosotros estamos produciendo, junto con Cuba, los tratamientos y las medicinas del pie diabético, para garantizarle la atención científica y la medicina a tiempo a más de 30 mil venezolanos y venezolanas que necesitan atención del pie diabético, para salvar sus vidas, mejorar su calidad de vida; es una medicina descubierta por la ciencia cubana y que producimos conjuntamente”, pormenorizó el presidente Maduro.

Aseveró que aparte de los medicamentos para pacientes con diabetes, se están produciendo en territorio venezolano “medicinas y vacunas contra la hepatitis y otras áreas de la salud; estamos en un trabajo permanente”, subrayó.

El Jefe de Estado y de Gobierno destacó que los galenos cubanos y venezolanos están trabajando en las comunidades, atendiendo diariamente a la población a través de la Misión Barrio Adentro.

“Ellos todos los días están interactuando y dándole tratamiento a los venezolanos y venezolanas. Seguiremos actuando en el fortalecimiento de nuestra cooperación en salud”, resaltó.

Normalización de relaciones Colombia – Venezuela

Maduro, manifestó su voluntad absoluta de apoyar todas las iniciativas que se tomen para la normalización, regularización y la mejoría en las relaciones comerciales, económicas, sociales, culturales, consulares y diplomáticas entre Colombia y Venezuela.

"Yo manifiesto mi voluntad absoluta de apoyar todas las iniciativas que se tomen para la normalización y regularización; y una mejoría en las relaciones comerciales, económicas, sociales, culturales, consulares, diplomáticas entre ambos pueblos que somos hermanos», expresó.

Su pronunciamiento sobre este tema respondió a una consulta realizada en torno a la reciente comisión conjunta que fue constituida y está integrada por parlamentarios venezolanos y senadores colombianos, con miras a concretar la normalización de las relaciones entre ambas naciones.

“Fui informado el día de hoy por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, de la conformación de una comisión integrada por diputados del bloque bolivariano de la Patria y del bloque opositor, a fin de tomar iniciativas parlamentarias dentro de la diplomacia parlamentaria, para responder de buena manera la decisión unánime del congreso de Colombia de iniciar acciones para la normalización y regularización de las relaciones comerciales, económicas, consulares y diplomática entre Colombia y Venezuela”, pormenorizó el Dignatario acerca de la iniciativa binacional.

Este paso entre ambos pueblos fue calificado por el presidente Maduro de “buenas noticias”, al tiempo que manifestó que espera «actúen los diputados y las diputadas, en el caso de Colombia, los senadores, las senadoras en las próximas semanas», y «le den buenas noticias a los dos países (…) Colombia y Venezuela queremos normalizar y regularizar nuestras relaciones».

EE.UU.  y política fracasada de Trump

La administración de Estados Unidos (EE.UU.), encabezada por Joe Biden, parece “haber decidido mantener el rumbo de la política fracasada de Donald Trump” al promover agresiones y conspiraciones contra pueblos soberanos.

“El gobierno de Joe Biden llegó con una bandera de que era el cambio, ¿este es el cambio? ¿Seguir yendo a Bogotá a agredir a Venezuela, seguir amenazando a Venezuela y los pueblos del mundo? ¿Ir a Bogotá a hacerse cómplice del gobierno con mayor relación con el narcotráfico, la parapolítica y la violencia?”, cuestionó el presidente de la República, Nicolás Maduro, a propósito de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, a Colombia.

Señaló que aunque América Latina aspiró “grandes cambios para la paz, la convivencia y el respeto internacional”, demócratas y republicanos persisten en “bendecir el narcotráfico que hay en Colombia y la narcoligarquía, a la clase política vinculada al delito y a la violencia”.

“Los estadounidenses votaron por un cambio en Estados Unidos, votaron por un cambio en la política exterior porque la gente quiere respeto a la soberanía de los pueblos, la gente quiere respeto a la paz mundial, el pueblo de Estados Unidos, sobre todo, la juventud está exigiendo un nuevo sistema mundial y que los Estados Unidos deje de actuar persiguiendo y sancionando a las revoluciones del mundo, a los pueblos del mundo”, enfatizó.

En alusión al encuentro entre Blinken y su homólogo de Colombia, Iván Duque, señaló que informaciones preliminares apuntan a que “fue muy tensa, muy dura”, producto del aumento del narcotráfico hacia EE.UU. y “la violación masiva de los derechos humanos en las últimas manifestaciones y los más de 700 desaparecidos que no pueden explicar”.

Al respecto, el Dignatario inquirió si -durante su estadía en Colombia- el Secretario de Estado de EE.UU. condenó el crecimiento de la producción de cocaína o exigió “datos certeros y rendición de cuentas al gobierno de Colombia por la violación masiva, el asesinato, el homicidio y la desaparición forzada de jóvenes luchadores sociales, de defensores de derechos humanos, de excombatientes firmantes de la paz”.

Indicó que “pareciera haber llegado el momento de cerrar esa complicidad” y de expresar una posición firme ante el incremento de la actividad criminal vinculada a la administración de Colombia.

Blinken se encuentra desde el miércoles 20 de octubre en Colombia, donde sostuvo reuniones con altos funcionarios de la administración de Iván Duque. Durante su visita, el Secretario de Estado de EE.UU. calificó la política migratoria como “modelo para la región y el mundo”.

Más temprano, a través de un comunicado emitido por la Cancillería de Venezuela, el Gobierno Nacional exhortó a Blinken a rendir cuentas al pueblo estadounidense “por el aumento, incluso bajo el gobierno del presidente Biden, de la producción de cocaína en Colombia, un país considerado aliado estratégico en la lucha contra el narcotráfico”.

En el texto también denuncian que la visita de Blinken a Colombia “forma parte de una estrategia sostenida de agresión en contra del pueblo venezolano y sus instituciones democráticas”.

Venezuela y Cuba fortalecen relaciones bilaterales

Maduro, recibió en el Palacio de Miraflores, este jueves 21 de octubre,  a Ricardo Cabrisas Ruiz, viceprimer ministro cubano y co – presidente de la Comisión Intergubernamental del Convenio Integral de Cooperación Cuba – Venezuela. #RicardoCabrisasRuiz

Durante el encuentro, el Dignatario destacó que Venezuela fortalece día a día el convenio de relación entre ambas naciones, para afianzar el apoyo conjunto en diferentes áreas de interés en favor de sus pueblos.

Entre los temas abordados se encuentran salud, educación, energía, ciencia y tecnología, así como agricultura y deporte, además de las áreas energéticas.

En este sentido, el presidente Maduro indicó que la reunión permitió la evaluación y planificación “de toda la relación de hermandad y de desarrollo conjunto de Cuba y Venezuela”.

Igualmente, informó que la Comisión de Cuba -encabezada por el Viceprimer Ministro- desarrollará una agenda de varios días de reunión con todos los Ministerios del país, a fin de revisar los detalles en el marco de la cooperación binacional.

“Cuba y Venezuela estamos unidos hoy más que nunca y trabajando en planes para desarrollarlos de manera conjunta, para lograr la atención y la satisfacción de nuestros pueblos en el concepto bolivariano de la máxima felicidad posible”, resaltó el Jefe de Estado.

Maduro anunció vacunación contra la Covid – 19 a partir de los 12 años desde el 25 de octubre
Maduro anunció vacunación contra la Covid – 19 a partir de los 12 años desde el 25 de octubre
Maduro anunció vacunación contra la Covid – 19 a partir de los 12 años desde el 25 de octubre
Maduro anunció vacunación contra la Covid – 19 a partir de los 12 años desde el 25 de octubre
Maduro anunció vacunación contra la Covid – 19 a partir de los 12 años desde el 25 de octubre
Tag(s) : #InformaciónNacional, #Vacunación, #Mayoresde12Años, #Covid19, #Venezuela-Cuba, #NicolásMaduro, #RicardoCabrisasRuiz, #Abdalá, #PacientesDiabéticos, #JoeBiden, #EEUU, #Venezuela-Colombia
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: