Valencia (Por: Luis González Manrique).- En su carácter de economista, más que de dirigente político, Melvis Humbría (MAS) considera que la disminución de ceros al Bolívar Fuerte es un paso importante para la modernización de la economía venezolana, ya que permite la simplificación de todo tipo de trámite y sobre todo agiliza las transferencias diarias en la actividad comercial.
“Ahora bien, la medida por sí sola no resuelve nuestros problemas económicos. Si la medida de quitarle seis ceros al bolívar no viene acompañada de medidas macroeconómicas creíbles, los billetes y monedas del nuevo cono monetario estarán en desuso en los próximos meses”, destacó Melvis Humbría, quien agregó que “si no se detiene la inflación la tercera reconversión monetaria será cosa del pasado”.
En este sentido, critico la campaña para hacer creer que se tendrá un bolívar digital, “ya que la digitalización es un proceso en el cual el Banco Central de Venezuela, en este caso, participa como el proveedor del dinero a través de una billetera digital. Eso no es lo que ocurrirá en los próximos días”.
“De allí que no se coman el cuento del ‘bolívar digital’. Los venezolanos seguiremos realizando transferencias, pago móvil o utilizando las tarjetas de débito o crédito como se viene haciendo desde tiempos remotos”, dijo.
Humbría indicó que esta nueva “reconversión monetaria” coloca en evidencia el fracaso del gobierno en frenar la hiperinflación que durante los últimos años es la culpable de la pulverización de nuestros salarios.
Para el economista y dirigente político el hecho de reconvertir la moneda no es ninguna garantía de combatir la inflación como está siendo vendida. Apuntó que hacen falta otras medidas, entre las cuales cabe destacar la disminución del encaje legal que permita el flujo de dinero por parte de la banca al empresariado para que lleve a cabo nuevas inversiones, así como el regreso de las empresas expropiadas a la gerencia privada, lo cual permitiría la reducción del aparato del estado que consume gran parte de los ingresos del país”.
“En pocas palabras, el gobierno a futuro debe dejar a un lado la emisión de dinero sin soporte, el mismo es un catalizador de la inflación”, concluyó.