Caracas (Minci).- “La extrema derecha se ha propuesto, de manera meticulosa, desmontar los logros del estado de bienestar bolivariano y se propusieron destruir los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)”, así lo denunció el Presidente de la República, Nicolás Maduro, al presentar un balance del Gabinete de Misiones Sociales.
Desde el Palacio de Miraflores, el Mandatario nacional recordó que el Gobierno Bolivariano importaba todos los alimentos de los Clap “y empezaron entre 2019 y 2020 a amenazar todas las empresas que nos vendían alimentos”.
“Secuestraron al empresario, enviado diplomático especial del Gobierno bolivariano, Alex Saab, que era quien traía los Clap del mundo. Lo secuestraron, torturaron y lo mantienen secuestrado en Cabo Verde de manera ilegítima, ilegal e inhumana (…), pero gracias al pueblo y la Misión AgroVenezuela hoy puedo decirles que los siete millones de Clap son producidos en tierra venezolana”, sentenció el Presidente.
En este sentido, aseveró que el principal enemigo de la Revolución es la desigualdad generada de la guerra económica y de las sanciones, “y nuestros esfuerzos deben estar dirigidos hacia una recuperación sostenible, progresiva, paso a paso del Estado de igualdad y del Estado de bienestar vulnerado, que ya la Revolución construyó en una primera etapa con nuestro Comandante -Hugo- Chávez”.
El Jefe de Estado exhortó a las autoridades del Gabinete Ejecutivo a trabajar para consolidar el bienestar económico y social del país. “Teníamos el salario más alto de América Latina y tenemos que recuperarlo, pero para eso hace falta generar riquezas, actividad económica e ingresos que lo sustenten”.
Puntualizó que la burocracia, la corrupción y la ineficiencia son el principal obstáculo de la construcción del socialismo, “porque se mete en la mente de funcionarios, que aunque vengan de las Revolución, terminan actuando en el esquema del Estado burgués con prepotencia, indolencia, desidia, protocolos y códigos del Estado burgués (…) ese Estado burgués hay que acabarlo”.
Por la unión de América Latina en VI Cumbre Celac
“Salimos victoriosos de la Celac, gracias al liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador” aseveró el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al referirse a la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños celebrada en Ciudad de México el pasado 18 de septiembre.
El Mandatario venezolano exaltó la unión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) ante los organismos multilaterales.
Durante la realización de un Gabinete de Misiones Sociales, llevado a cabo en el Palacio de Miraflores, el Presidente se refirió a las provocaciones fallidas emprendidas por los gobernantes de Paraguay (Mario Abdo Benítez) y Uruguay (Luis Lacalle Pou) cuyo fin era implosionar la Celac.
Al respecto, subrayó que el concepto esencial de la llamada revolución bolivariana parte de poner en el centro al ser humano, porque “para nosotros gobernar para el pueblo humilde de a pie es lo natural, es lo que no puede entender Lacalle, presidente de Uruguay, porque él viene de los apellidos de la oligarquía que apoyaron la dictadura que masacró al pueblo uruguayo”.
En la IV Cumbre de la Celac “no fui a tirar piedras” por el contrario “tendimos la mano para el diálogo, el trabajo y la unión de América Latina y El Caribe”, expuso.
“Ya hemos logrado la meta de vacunar el 40% de los venezolanos y venezolanas”, informó el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al reiterar que la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Covid-19 evalúa la implementación de una flexibilización amplia durante los meses de noviembre y diciembre.
Maduro anunció que en las próximas dos semanas se alcanzará inmunizar al 50 por ciento de la población, rumbo a la meta de 70% de vacunados para el mes de octubre.
“Que esfuerzo tan grande hemos hecho para conseguir las vacunas y a nivel logístico quiero felicitar a la Comisión Presidencial, a Delcy Rodríguez, al ministro de Salud, Carlos Alvarado. La gente está muy agradecida del trato que se le da cuando se va a vacunar” exaltó el Presidente.
El Jefe de Estado y de Gobierno hizo referencia a dos hitos que marcan una nueva etapa de la pandemia en el país: en primer lugar el reinicio de clases presenciales con un plan especial en escuelas, liceos y universidades; y en segundo lugar la ampliación del esquema 7+7 durante las últimas ocho semanas del año 2021.
“Flexibilización con cuidados y bioseguridad para los meses de noviembre y diciembre, para que sean meses de crecimiento económico, comercial, actividad familiar y prepararnos para unas navidades felices en unión familiar”, dijo el Mandatario.
No obstante, Maduro alertó sobre el crecimiento de casos positivos de Covid-19, especialmente en la región capital, lo que conllevaría a continuar con medidas y restricciones para frenar el avance del letal virus.
La Gran Caracas quedaría por fuera del reinicio de clases presenciales y la jornada de flexibilización amplia, prevista para los meses de noviembre y diciembre, debido al repunte sostenido de casos positivos de Covid-19 que ha registrado en las últimas semanas.
Así lo dio a conocer el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, este jueves durante una reunión con el Gabinete de Misiones Sociales llevado a cabo en el Palacio de Miraflores.
“Quiero que quede claro a los caraqueños y caraqueñas, si no nos cuidamos, si no bajamos los contagios, si no tomamos medidas especiales, no podríamos nosotros flexibilizar en noviembre y diciembre a la Gran Caracas”, alertó.
La Gran Caracas registra 90 casos positivos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes, triplicando el promedio nacional que se ubica en 23 contagios por cada 100 mil habitantes.
En la región capital circula en estos momentos la variante Delta del Coronavirus, que tiene una incidencia de contagio muy rápida y por lo tanto, requiere de mucho más esfuerzo individual por parte de la población para cuidarse, advirtió por su parte la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.
“(La variante Delta) tiene un nivel de contagio de seis a ocho veces –mayor-, por eso el llamado es a preservar con mucha disciplina las medidas de prevención. El uso del tapaboca es fundamental (…) el lavado de las manos, el uso de desinfectante”, insistió Rodríguez.
El llamado es a la población a no relajar las medidas de prevención y de esta forma evitar adquirir la enfermedad mortal.
La Gran Caracas registra 90 casos positivos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes, triplicando el promedio nacional que se ubica en 23 contagios por cada 100 mil habitantes.
Así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al hacer un llamado a la población caraqueña a extremar medidas de prevención y evitar infecciones por el letal virus.
“Quiero que quede claro a los caraqueños y caraqueñas, si no nos cuidamos, si no bajamos los contagios, si no tomamos medidas especiales, no podríamos nosotros flexibilizar en noviembre y diciembre a la Gran Caracas”, alertó.
Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, pormenorizó que en la región capital circula en estos momentos la variante Delta del Coronavirus que tiene una incidencia de contagio muy rápida y, por lo tanto, requiere de mucho más esfuerzo individual por parte de la población para cuidarse.
“(La variante Delta) tiene un nivel de contagio de seis a ocho veces –mayor-, por eso el llamado es a preservar con mucha disciplina las medidas de prevención. El uso del tapaboca es fundamental (…) el lavado de las manos, el uso de desinfectante”, insistió la alta funcionaria.
Rodríguez aseveró que la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Covid-19 continúa con las jornadas de desinfección en los espacios públicos, a fin de minimizar el contagio del nuevo Coronavirus.
El Jefe de Estado reiteró que de mantenerse el repunte de casos de Covid-19 en la región capital, ésta quedaría exceptuada del reinicio de clases presenciales y de la flexibilización amplia prevista para los meses de noviembre y diciembre.
Plan de expansión de Misiones y Grandes Misiones
“Quiero ver el plan de expansión y vayamos al público objetivo, ahí están los CLAP, el Carnet de la Patria, ahí está el público objetivo. ¿Qué va a hacer cada una de las Misiones para proteger, apoyar, expandir y recuperar todas las Misiones?”, fue la solicitud realizada por el Mandatario nacional, Nicolás Maduro, durante un taller que permitió ofrecer un balance del Gabinete de Misiones Sociales.
Maduro indicó que las misiones no pueden presentar sectarismo. “No son Misiones sólo para chavistas, son Misiones para todos los venezolanos y venezolanas, sin distingos de ningún tipo como ha sido hasta ahora, pero cada vez más. Llamo la atención contra el sectarismo”.
En este sentido, invitó a las autoridades del Gabinete Ejecutivo a buscar a los no convencidos, a los desencantados “y a las personas que de una u otra manera adversan a la Revolución, especialmente vamos a la búsqueda de aquellos que les han hecho creer que la Revolución es mala, vamos a la búsqueda para demostrar que la Revolución es amor en acción”.
Resaltó que las Misiones sociales resisten heroicamente, “pero hay que salir de la resistencia y avanzar en la contra ofensiva y la expansión de las todas las Misiones y Grandes Misiones. Ustedes son conductores y conductoras de la construcción del Estado socialista, ustedes van en la vanguardia, en esta guerra por Venezuela, por la paz, por encima de los demás frentes de batalla”, concluyó.