Caracas (Minci).- Al ratificar que “el camino correcto es el diálogo”, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que la delegación del Gobierno nacional elevará alertas sobre conspiraciones directas contra el diálogo político que se desarrolla en México.
“Le he dicho a Jorge Rodríguez que transmita las alertas, las preocupaciones y, en privado, datos concretos sobre dónde vienen las amenazas porque Venezuela quiere diálogo”, enfatizó desde la Unidad de Producción Agropecuaria “Gran Cacique Yare”, ubicada en el estado Aragua.
Detalló que los resultados favorables de las negociaciones con la Plataforma Unitaria detonaron una reacción adversa entre los sectores extremistas vinculados con Juan Guaidó, la Casa de Nariño y factores de poder de Estados Unidos orientada a entorpecer el mecanismo de concertación, cuyo segundo encuentro finalizó este lunes 6 de septiembre.
“Ha habido una reacción de la propia ultraderecha, de un sector del guaidocismo, desde Colombia y su oligarquía y de sectores de poder de Estados Unidos que quieren reventar el diálogo, no es la primera vez.
Este martes, el Dignatario reveló que desde Colombia se pretendía dar órdenes a la delegación de la oposición presente en México para romper con las negociaciones, razón por la cual consideró necesario denunciar las conspiraciones por parte del presidente de Colombia, Iván Duque.
En tanto, revalidó su compromiso con el entendimiento, la paz y el trabajo mancomunado en aras de la estabilidad nacional.
“Estamos convencidos de que el camino es el diálogo, el respeto a la Constitución, la concordia y la reconciliación nacional”, recalcó.
En la segunda ronda de negociaciones entre el Gobierno Nacional y la Plataforma Unitaria se acordaron dos acuerdos: el primero, el Acuerdo Parcial para la Protección Social del Pueblo Venezolano y el segundo, el Acuerdo para la Ratificación y Defensa de la Soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba.
Llamado a elecciones del 21 de noviembre
“Yo llamo a todos los venezolanos a votar el 21 de noviembre para fortalecer la democracia, la libertad en Venezuela, y el sistema electoral en el país (…). Con el diálogo y la producción, seguiremos venciendo”, así lo expresó el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nicolás Maduro, durante la jornada de miércoles productivo dedicado a la economía del país.
El también Jefe de Estado, puntualizó que a pesar de las diferencias políticas, partidistas e ideológicas, “vamos a producir por encima de todo”.
En este sentido, recordó que el 5 de enero se instaló la Asamblea Nacional “y luego de acuerdo a la Constitución de la República, eligió un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) y éste convocó a mega elecciones”.
Al respecto, resaltó que más de 70 mil candidatos y candidatas se inscribieron para las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes. “El que quiera opinar de política y hacer valer su opinión, el 21 de noviembre vaya a votar, vayan a votar, todos y todas”.
Asimismo, exhortó a los venezolanos y venezolanas a votar el próximo 21N “por los partidos y candidatos de su elección, ya habrá campaña electoral, saldrán los candidatos y candidatas”.
El presidente de la tolda roja, aplaudió la decisión del sector opositor del país por “rectificar y me alegra mucho que Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski y Manuel Rosales hayan decidido reconocer al CNE y participar en las elecciones del 21 de noviembre, me alegra mucho”.
En este contexto, hizo un llamado a los candidatos y candidatas a trabajar “antes, durante y después del 21N (…), trabajó y más trabajo para tener patria verde, agro ecológica y productiva”.
“Esta es la Venezuela verde, la de verdad, la que se está levantando, en silencio, esta es la Venezuela que no aparece en el New York Times, en Miami Herald, esta es la Venezuela que no aparece en las redes sociales dominantes, esta es la Venezuela invisible de producción, y que yo en cada jornada productiva he asumido la responsabilidad de hacerla visible, la que trabaja la tierra”, destacó Maduro.
Equipos de emergencia por lluvias en Carabobo
El Gobierno venezolano desplegó equipos de Protección Civil y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con la finalidad de atender a más de 2 mil 300 familias afectadas por las recientes precipitaciones registradas en las últimas horas en el municipio Morón, del estado Carabobo.
Durante la jornada de trabajo económica-productiva, el presidente Nicolás Maduro, informó que fueron aprobados recursos económicos para atender a la entidad, al tiempo que destacó que se desplegarán por los sectores afectados los equipos de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor “para rehabilitar las viviendas que sufrieron daños, además de sustituir aquellas que se necesiten”.
Por su parte, Rafael Lacava, gobernador del estado Carabobo, puntualizó que “el día de ayer (07 de septiembre) hubo una descarga pluviométrica que alcanzó el 65.2 litros por metro cuadrado en 59 minutos, lo que sería el equivalente a lluvias de un período de 15 días”.
Destacó el Gobernador, que la entidad carabobeña, no registraba esta cantidad de agua desde hace 20 años. “Tuvimos inundaciones en 21 sectores y comunidades”.
Asimismo, informó que gracias a los trabajos preventivos en los ríos (como el Pargatón) que se han realizado desde marzo de este año, no hubo víctimas fatales, ni personas desaparecidas que lamentar, “sino pérdidas materiales y viviendas”.
En este sentido, precisó que el operativo de emergencia, contó con la participación de “casi 700 personas de los equipos nacionales y regionales, para atender a las personas afectadas y garantizar los alimentos y medicinas necesarias (por presentar patologías de base, como hipertensión y diabetes).
Es importante resaltar que, en las zonas afectadas, fueron instaladas puntos de emergencia para atender a las familias afectadas, “sin embargo, le decimos al pueblo carabobeño que estamos al lado de ellos, con sinceridad y transparencia”.
El Jefe de Estado recordó que el gobernador del estado Anzoátegui emitió un comunicado falso “diciendo que estaba en Barcelona, y era falso porque estaba en Miami y llegó esta semana escondido. Esos son los gobernadores de la oposición, que el pueblo saque sus propias conclusiones (…), pero nuestra gente siempre está pendiente del pueblo, nunca abandona al pueblo”, sentenció Maduro.
Venezuela produce el 95% de arroz
Durante una inspección a la siembra de cereales, específicamente en el rubro de arroz, ciclo invierno 2021, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que Venezuela produce más del 95 por ciento del arroz que llega a todos los hogares venezolanos.
Desde la Unidad de Producción Agropecuaria “Gran Cacique Yare”, en el estado Aragua, realizó un pase televisivo al sector Potrero de Armo, en el municipio Araure, del estado Portuguesa, Faiez Kassen Castillo, viceministro para el Desarrollo Agrario y Gestión de Tierra, informó que el ciclo productivo del arroz se encuentra en la fase final, que permitirá próximamente la producción en las empresas encargadas
“Estamos haciendo seguimiento en el ciclo invierno en el rubro de arroz, y este sector que cuenta con una superficie de más de 850 hectáreas forma parte de las 14 mil (hectáreas) que se han logrado consolidar para la siembra y producción de diferentes rubros en la zona, venciendo dificultades”, acotó Kassen Castillo.
Durante la jornada de trabajo dedicado a la economía productiva que satisface necesidades y fortalece la producción nacional, el Jefe de Estado, puntualizó que “trabajamos con amor, disciplina y fe para consolidar la economía en el pais”.
Por su parte, Elvis Padilla, gerente de Producción de la “Agropecuaria RR”, señaló que el lote de 90 hectáreas -que se trabaja con el rubro del arroz- “fue sembrado a principios del mes de mayo con especificaciones propias y hemos logrado un cultivo de buena producción y estimamos que se puedan obtener más de 6 mil kilogramos de arroz por hectárea”.
Al respecto, precisó que en algunas épocas del año se acondicionan las hectáreas, “para no sólo sembrar arroz, sino también frijol, lo que permite mejorar el terreno para la producción de alimentos”.
Es importante señalar que, el arroz -una vez que es cosechado- es recibido en la empresa venezolana Inproa Santoni, C.A, para procesarlo “y de esta manera llegar a todas las mesas de los hogares venezolanos”, apuntó Padilla.
En este sentido, el Mandatario nacional destacó que aún con las dificultades, sanciones y el bloqueo criminal.
“Venezuela pudo más, ustedes con su guerra de redes sociales, con su guerra sembrando odio fracasaron, han sido derrotados por el amor creciente y productivo de una patria que quiere futuro”, apuntó.
Agrofanb apunta a convertirse en pilar
Con la premisa de consolidar una revolución productiva en el campo, la Agropecuaria de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Agrofanb) deberá convertirse “en un motor gigante de la producción para el crecimiento y desarrollo nacional”, instruyó el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Desde la Unidad de Producción Agropecuaria “Gran Cacique Yare”, ubicada en el estado Aragua, señaló la necesidad de “pensar en grande” y tributar en los próximos tres años a la consolidación de un círculo virtuoso para la economía productiva.
“La economía real y productiva se debe imponer a las amenazas y bloqueos, debemos triunfar en el camino de la producción. Agrofanb debe pensar en grande, en función de tres años vitales, para consolidar este camino”, puntualizó.
A modo de balance, el presidente de Agrofanb, Jorge Luis Valbuena, detalló que el espacio productivo “Gran Cacique Yare” comprende 370 hectáreas productivas que se elevarán a 500 hectáreas al cierre del Ciclo Invierno 2021.
Igualmente, cuentan con 50.000 pollos distribuidos en cinco galpones, así como 633 cerdos para la cría, 4.500 especies bovinas y 500 bufalinas. En materia agrícola, tienen nueve casas de cultivo plenamente operativas.
Agrofanb, creada en 2013, cuenta con 31 unidades de producción en el territorio nacional que acumulan 210.000 hectáreas, de las cuales 2.830 están dedicadas al maíz amarillo y blanco.
Impulso al conuco
A su llegada a "Gran Cacique Yare", a bordo de un vehículo todo terreno, el Dignatario insistió en la necesidad de fortalecer el esquema comunicacional y organizativo para el impulso del conuco productivo a gran escala.
“Estamos soñando con una Venezuela socialista, agrícola, ecológica y productiva”, enfatizó.
Esta instrucción apunta a la consolidación de la economía real “sobre la maldad y la amenaza imperialista”, que se ciñe contra Venezuela a través de la persecución financiera, economía y comercial.
/image%2F6692182%2F20210909%2Fob_658335_3.jpg)