Valencia (Por: Luis González Manrique/ Fotos: Blog Informativo @ValenciaHoy).- El general (r) Luis Felipe Acosta Carlez se caracterizó por llevar una gestión polémica en diversos aspectos al frente de la Gobernación de Carabobo, a partir de 2004 hasta el 2008.
Tras ganar con el respaldo del bando oficialista, al cumplir una amplia labor militar en diferentes componentes de la Guardia Nacional, no menos polémica, Acosta Carlez asume este reto al frente del Capitolio de Carabobo durante cuatro años que también marcaron una obra social y una infraestructura que sus propias palabras consideran, no sólo dejaron marca, sino que quedaron algunas incompletas, otras se han abandonaron; mientras que estima lo principal es que se hace necesario repetir para el bienestar del colectivo.
En una entrevista especial concedida al Blog Informativo “Valencia Hoy”, Acosta Carlez, quien ahora reaparece en la política como candidato a la Gobernación de Carabobo, respaldado por las organizaciones políticas Urgencia Solidaria de Transformación Estadal Democrática (Usted) y Movimiento Republicano (MR), entre otras, detalló cada razón que le impulsó a una nueva aspiración, y que espera sea ganada por el electorado en las elecciones del 27 de noviembre, una y otra vez mencionando su pasada gestión.
-¿Por qué regresa Acosta Carlez a este ambiente político?
-Regreso a la política con la intención de ser gobernador nuevamente para culminar lo que inicié ayer. Se trata de culminar unas viviendas que faltaron por el tiempo, al igual que liceos. Quedé inconforme con la cantidad de casas que hice en aquel momento. Yo debí haber construido un millón de viviendas y sólo se concretaron 35 mil. Sin embargo, el pueblo quedó con su vivienda digna para un pueblo digno. Y debí construir 20 liceos, pero sólo se concretaron 5 de los mismos.
A esto, Acosta Carlez suma que su gestión debió construir 200 escuelas y centros de educación inicial, y sólo se lograron un total de 80 para los diferentes municipios carabobeños, sin olvidar un sentido social que siempre puso por delante en su gestión.
“Tenía que haber invertido más un millón de dólares más para la población; pero sólo se lograron colocar 52 millones de dólares. De tal manera que quiero culminar lo que inicié ayer”, acentuó.
Acosta Carlez se encuentra en recorridos por los 14 municipios de Carabobo, estimulando que el recuerdo de su obra sea el primer atractivo para que un electorado acuda el 27 de noviembre a darle su voto. En asambleas y caminatas, entre otros compartir con los integrantes de las comunidades, el ex – mandatario señaló que se encuentra, siempre resalta su gestión, tanto en la infraestructura como en lo social; además de los nuevos compromisos a continuar para bienestar de todos, siempre con la decisión del ciudadano.
“En las asambleas de ciudadanos, a través de los gabinetes móviles, logramos escuchar al pueblo durante mi gestión de gobierno. En el primer año, logramos 38 gabinetes móviles, uno en cada parroquia. En el segundo año aumentamos a 180 gabinetes móviles; mientras que el tercer año se materializaron 300 de estos encuentros de ciudadanos para materializar los recursos, a través del Clec. Hicimos que las asambleas de ciudadanos reposaran el poder. De tal manera que las asambleas de ciudadano volverán a ser mi base de gobierno”, expuso.
En esta entrevista, Acosta Carlez aseguró atenderá peticiones de las asambleas con la gente como volver con los comedores populares en Carabobo, extendidos por el propio Hugo Chávez Frías en su momento por el resto del país.
“También vamos a retomar la política de recoger a los indigentes. Yo me copié esa política pública de Brasil, para recoger a los niños de la calle. Les dimos alimentación, refugio y amor. Incluso, mi esposa me mostraba una foto de una niña que logramos rescatar en aquel momento de la calle y ya hoy realiza post grado, luego de graduarse de médico. Esta es la alegría cuando se materializa una política de amor y afecto. Vamos a recoger a los indigentes de la calle, y hacer convenios con las diferentes fundaciones”, dijo.
Al respecto, señaló que esta será su política pública en lo social durante una segunda gestión: “El comedor popular, recoger a los indigentes de la calle, y materializar, a través de la política pública, y materializar las necesidades del pueblo, a través de las asambleas de ciudadanos·”.
El autoaislamiento para gobernar y el incentivo
Al señalar que la principal falla del Gobierno venezolano ha sido quitar empresas, resaltó que su decisión siempre ha sido tener a un lado el capital privado para materializar políticas públicas.
“Ha habido un error al ponerse a pelear con la empresa privada. Vamos a corregir este error. No se generan impuestos para satisfacer las necesidades del pueblo y tenemos los hospitales completamente abandonados, al igual que los centros educativos y la infraestructura”, resaltó.
Para Acosta Carlez, se trata del “autoaislamiento por parte del Gobierno venezolano el ponerse a pelear con la empresa privada”, por lo cual cambia su percepción: “Vamos a incentivar a la empresa privada, vamos a estimular que genere empleo, y vamos a producir a través de la Ley de Crédito Público, para que se materialicen actividades productivas con la juventud”.
Sectores como la agroindustria, la agricultura, el comercio y el emprendimiento industrial apuntó como necesarios impulsar con los microcréditos desde una gestión, sin exclusión social. “Necesitamos generar riquezas para que hayan impuestos que vayan al fisco, y se materialicen las políticas públicas”, agregó.
Acosta Carlez muestra optimismo en que si se puede lograr un objetivo con la empresa privada para el bienestar del país, s se abre un compás desde el punto de vista político, a la vez que se genera un incentivo para este sector. “Este incentivo es el que generará empleo y aumentará la calidad de vida. Vamos a incentivar la actividad productiva para el beneficio del país”.
El hambre se recoge en los recorridos
Después que Acosta Carlez tomara este momento para recordar al Gobierno venezolano cuál es la clave para generar recursos que estimulen la productividad y la economía venezolana, un regreso a la realidad social hozo que concretara que en sus recorridos ha encontrado que “hay hambre”.
“He encontrado niños desnutridos, madres desnutridas, motivado a que ha habido a una ausencia de políticas públicas en estos sectores. No hay comedores, ni hay actividades que a estas personas les pueda generar ingresos. No hay atención”, refirió.
Con respecto a la Gobernación de Carabobo, señaló que para las exigencias de los trabajadores existen alternativas como autogestionarse recursos. Recordó que existe una mina de oro en manos de esta administración pública regional en el municipio Libertador, además de la venta de las chatarras.
“¿Dónde están estos recursos? Yo como gobernador del estado Carabobo puedo elevarles el sueldo a los trabajadores a 300 dólares. Si no hay recursos, pues con el oro y la venta de chatarra puedo responder a los trabajadores. También está una mina de piedra en Puerto Cabello y las criptomonedas. ¡Oído a la Contraloría!”, resaltó
El recursos existe para Acosta Carlez, pero “hay que saberlo buscar. Se pueden generar alianzas con la empresa privada con créditos hasta por 20 años; además de las cajas de ahorros de las instituciones, públicas y privadas, para emprender iniciativas como la construcción de viviendas. Hay que tener la voluntad política para buscar el dinero”.
Humanista pragmático
Al momento de entrarse sobre una reflexión política actual, acercándole o no al chavismo a través de una interrogante, Luis Felipe Acosta Carlez se definió como un “humanista pragmático”.
“Una vez le pregunté a Hugo Chávez si era chavista. Me contestó: ¿Cómo me vas a preguntar si soy chavista, Acosta Carlez, si soy Chávez? Al el preguntarme su yo era chavista, bien claro le contesté; No soy chavista, sino que mi ideología política es ser humanista pragmático. Pues él me dijo: Yo también soy humanista pragmático. Tuvimos la misma ideología”, sentenció.
Los epítetos como los llama, ya sea chavista o escuálido, dice que no van con su persona. “Fíjate que la persona que hacía informes en mi contra, quien hacia informes en mi contra, ahora está preso en Estados Unidos por narcotraficante, Clíver Alcalá. Quería ser gobernador, porque quería ser gobernador, y ahora lo vi vestido de rojo como reo de los Estados Unidos. No rojo, rojito. Rojo preso y sentenciado”, resaltó.
Mientras tanto, acentuó que “yo estoy libre, en mi país, aspirando ser gobernador de nuevo, y si mi sentimiento humanista - pragmático es ser chavista o ir en contra del gobierno, púes será así. Yo he planteado políticas públicas coherentes y convincentes, mientras que el gobierno ha hecho caso omiso. No es que yo sea opositor al gobierno, sino que el gobierno es opositor a Luis Felipe Acosta Carlez”.
Volver a la ayuda humanitaria
Cuando a Acosta Carlez se le insiste en preguntar sobre el impulso que daría en un nuevo gobierno, precisa que regresaría a la ayuda humanitaria.
“Volver a la ayuda humanitaria. Una de las políticas públicas que me dio más satisfacción. Mi gestión hizo ayuda humanitaria para 520 mil hogares; pero no con el situado constitucional de la Gobernación de Carabobo, sino con los empresarios que aportaban una parte de sus ganancias a las fundaciones”, dijo.
Tratamientos médicos, intervenciones quirúrgicas, entregas de prótesis y diferentes consultas en clínicas privadas, entre otros, se señaló quedaron como testimonio de su gestión de gobierno en lo social para los más necesitados.
“Esto trajo como consecuencia que me comenzaran a llamar oligarca, porque la banca privada me apoyaba con recursos hasta para las viviendas. Aunque el Gobierno nacional me apoyaba con ciertos recursos, en otras no, ante ciertas circunstancias de conflictos de intereses”, afirmó.
Ante este pasado que considera dejó buen fruto colectivo, manifestó que “lo importante es escuchar al pueblo. Yo lo que voy a hacer es repetir que en el pasado oía las necesidades del pueblo, para resolver las necesidades que sean individuales y colectivas”.
Esta política de escuchar al pueblo aseguró que también llegará para las necesidades de infraestructuras, desde un módulo de salud hasta una cancha deportiva, entre otros. “No podemos ausentarnos de oír al pueblo, oler al pueblo: más hoy que las necesidades son para todos los sectores sociales. Materializaremos políticas públicas, escuchando al pueblo, porque es el poder originario que está por encima del poder constituido”.
Amor con amor para el voto que venga
Acosta Carlez afirmó que no tiene distinción de votos para esta nueva aspiración electoral. En tanto, señaló que es el voto que venga, porque “amor con amor se paga”.
“Yo le di amor a los opositores al gobierno en mi gestión., a través de la construcción de la mejores obras por medio de contratistas. Igual, ejecuté 58 fianzas que fueron recomendadas por instancias públicas. Siempre se ejecutaron las inversiones, y gracias a Dios, no estoy preso por eso. Yo no asigno más obras a dedo, porque con los amigos no se gobierna. Tampoco con los recomendados. Se gobierna con la gente que se ajuste a derecho y tenga la capacidad de materializar una obra. Ese fue un craso error del pasado que logré corregir a tiempo”, apuntó.
Las obras de Acosta Carlez en el presente
Al realizar un recorrido por obras de infraestructura que dejó en su gestión, comenzó por resaltar las escuelas, las cuales considera en abandono, y las ciudadelas que requieren la mano de sus habitantes.
“Las escuelas están abandonadas por falta de mantenimiento. Hay problemas de las casas en las ciudadelas que nunca se buscaron corregir apoyando a la gente humilde que se les asigno. Yo les voy a dar el título de propiedad en las ciudadelas, para todas las 35 mil viviendas que se construyeron, cuando fui gobernador. Esto lo haremos con una venta figurativa, pero van a tener su título de propiedad”, comprometió.
Con respecto a los CDI, construidos con el Situado Constitucional, dijo que tendrá también la oportunidad de rescatarlos, tras el estado de abandono que estima han sido colocados en la actualidad. “Esos CDI no los construyó el Gobierno nacional. Esos CDI los construyó mi gestión”, agregó.
Las otras candidaturas camino al 27 de noviembre
En el camino que se ha trazado para el próximo 27 de noviembre, frente a claros contendores de la política regional reconocidos por su persona y el electorado, Luis Felipe Acosta Carlez sabe darles un tono a su manera.
“El pastor (Javier) Bertucci tiene algunos feligreses, y tiene su techo. (Enzo) Scarano tiene sus seguidores, pero en San Diego, A él no lo conocen en san Pablo de Urama, ni en los Naranjos o Negro Primero, donde recorrió y hay una obra de Acosta Carlez. El gobernador actual (Rafael Lacava) tiene sus militantes también; pero tampoco lo conocen, porque no sale del casco de las ciudades”, expuso.
De una y otra forma, señaló que “de Luis Felipa Acosta Carlez se conoce la obra que está presente en esos corazones. SI nos ponemos en una balanza las obras, por ejemplo, en cuatro años construí 35 mil viviendas, noventa CDI y dos salas de rehabilitación de alta tecnología”.
Del actual gobernador apuntó que no ha construido nada para atender a las comunidades, y sólo pretende cubrir deficiencias con “echarle pinturitas”. A la vez crítico que no existan medicamentos, cuando en su gestión se garantizaron los mismos para todos los centros de salud desde la CHET, pasando por las medicaturas y los CDI.
“En materia de educación, está el Liceo Monteserino de San Diego que hoy está abandonado. En el municipio Libertador terminé un liceo que se inició en la gestión de Oscar Celli; mientras que a la Fundación del Niño se le colocó un Centro de Educación Inicial, pero hoy está abandonado. El gobierno actual ni siquiera le ha dado continuidad a la gestión de Francisco Ameliach”, acentuó.
Mencionó las casas de El Pao, Negro Primero, Jengibre y otros sectores de Carabobo como “viviendas dignas” que otorgó su gestión, al igual que resaltó la vialidad que se hizo posible en sus cuatro años y que estima dejó “en óptimas condiciones” para el estado de abandono en que se encuentra en la actualidad.
“Vamos a ponernos en una balanza política. Y si regreso, voy a gobernar con los consejos comunales que hicieron posible pidiese construir mil 500 viviendas durante mi gobierno. Yo no doy migajas. Haré las asambleas de ciudadanos para terminar las obras. Los consejos comunales van a formar parte como un elemento más de las asambleas de ciudadanos”, aclaró.
Después de resaltar que es inconstitucional la ley que le otorga atribuciones a los consejos comunales por encima de las asambleas de ciudadanos, dijo que su objetivo siempre será que “voy a ser el gobernador tuyo. Yo voy a ser el gobernador de los militantes del Psuv, la oposición y todo el mundo. Daré prioridades a las necesidades”.
“Por ejemplo, a los médicos, sobre todo a quienes están sin trabajo, vamos a hacer un convenio para que asuman toda la infraestructura de los CDI que están abandonados. Yo le voy a proporcionar los equipos y los medicamentos para garantizarle la salud al pueblo”, apuntó.
Además, se comprometió a reparar todas las instalaciones educativas, a partir de las destinadas a educación inicial, pasando por primaria, secundaria y universitaria. “Recursos, si los hay, porque tenemos oro. Estamos explotando oro en el estado Carabobo, sin saberse para dónde va. Vamos a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y mejorar las infraestructuras con ese oro que no se sabe para dónde va”.
“Vayan a votar. No dejes que los demás elijan por ti. Si tú eliges el candidato de tu preferencia, ese será tu gobernador. Vota por Usted, vota por ti”, culminó.